domingo, 23 de marzo de 2014

Granito-Almudena Leal

Almudena Leal

GRANITO
1.       Clasificación
Es una roca magmática plutónica
Serie ígnea: subalcalina, alcalina
2.       Origen
El granito se produce al solidificarse lentamente magma con alto contenido en sílice en profundidades a alta presión. El magma con componentes graníticos que sale a la superficie forma riolita, el equivalente volcánico del granito. Los granitos en general se forman a partir de cantidades formidables de magma que ascienden por la corteza terrestre debido a la diferente densidad que tienen respecto al material que los rodea.
3.     Composición mineralógica
S          Se compone de feldespato(en general feldespato de potasio), cuarzo, con una cantidad de mica(biotita o              moscovita) y de algunos otros minerales accesorios como circón, apatito. 

4.     Localización geográfica
            El granito se encuentra particularmente extendido en los antiguos escudos precambricos, formados hace              más de cuatro mil millones de años, de Rusia, África, Canadá, Sudamérica y Escocia. 
    Localización en la Península Ibérica
              El granito es encuentra en el Sistema Central, predominantemente en la sierra de Guadarrama y de Gredos. Las esplotaciones se encuentran en lo que era el paleozoico. Un ejemplo de explotación de granito es la ''Cantera de la curva'', una explotación a cielo abierto. 


Ver mapa más grande


6. Utilidad y aplicaciones
Tiene varios usos:
-Recubrimiento en edificios públicos y monumentos
-Escolleras
-Cimentación
-Embalses

CALIZA

1. Clasificación
La caliza es una roca sedimentaria de orgien detrítico

2. Origen
Numerosos organismos utilizan el carbonato de calcio para construir su esqueleto mineral. Tras su muerte, se produce en muchos entornos la acumulación de esos restos minerales en cantidades tales que llegan a construir sedimentos, que son el origen de la gran mayoría de las calizas existentes.

3. Composición mineralógica
La caliza es una roca compuesta mayoritariamente por carbonato de calcio, generalmetne calcita, aunque frecuentemente presenta magnesita y otros carbonatos. También puede tener pequeñas cantidades de minerales como arcilla, hematita, siderita, cuarzo, etc... que modifican el color de la roca.

4. Localización geográfica
En Venezuela se encuentra una gran parte de caliza, cordillera del norte o de la costa, cordillera de los Andes, cordillera central y occidental...

5. En la comunidad de Madrid
Situadas en tres amplias zonas al sur de Madrid:
- Colmenar de Oreja-Valdelaguna-Chichón
-Morata de Tajuña-Campo Real
-Carabaña-Nuevo Batzán
Ejemplo: explotación Basalt-Ibérica en la carretea de Arganda-Morata de Tajuña



Ver mapa más grande 6. Utilizades y aplicaciones
La piedra caliza se utiliza como materia prima en concretos y aditivos para la industria de la construcción, tiene amplio uso en la elaboración de pinturas, estucos, masillas, y demás recubrimientos minerales. 

ARCILLA

1. Clasificación

Roca sedimentaria de clase filosilicata 

2. Origen 

Los minerales arcillosos pueden proceder de la alteraciñon de una roca magmática o metamórfica, y después del transporte, se obtienen arcillas detríticas. Pueden formarse en una cuenca sedimentaria. En otros casos pueden proceder de una reaorganización mineralógica durante la diagénesis. Las arcillas detríticas son corrientemente denominadas arcillas primarias y las otras arcillas secundarias. 

3. Composición mineralógica

Es un agregado de silicatos de aluminio hidratados, procedentes de la descomposición de rocas que contienen feldespato, como el granito. 
Su fórmula química es: Al2O3 · 2SiO2 · H2

4. Localización geográfica

Las mayores reservas conocidas de arcillas blancas y de alfarería se encuentran en la región septentrional del país. Los depósitos de arcillas blancas ubicados en el estado Lara, zonas de el Papagallo, El Tanque, Curgia, El Retén, Copeyal, quibor, Guárico, Laguna Barbacoas y Anzoátegui tienen reservas superiores a los 8 millones de toneladas, estos depósitos son típicamente sedimentarios y se prestan para una extensa minería a cielo abierto. 

5. En la Comunidad de Madrid 

Explotaciones en general de arcillas en la Comunidad de Madrid: Morata de Tajuña, Vicálvaro, Villalbilla y Alcalá de Henares
                                               Esta es la cantera de arcilla en Pantoja, Toledo.

Ver mapa más grande

6. Utilidad y aplicaciones
Mineral utilizado en la industria de la construcción, elaboración de cerámicas, etc.

La Caliza- Maria Fermosel

CALIZA

1. Clasificación
La caliza es una roca sedimentaria hidrogénica y de origen detrítico

2. Origen
Las rocas calizas pueden tener un origen  químico o biológico.

·      Rocas de origen químico: El carbonato de calcio se disuelve con mucha facilidad en aguas que contienen gas carbónico disuelto. Pero para el caso contrario, en entornos en los que aguas cargadas de CO2 se liberan bruscamente a la atmósfera, se produce generalmente la precipitación del carbonato de calcio en exceso.

·      Rocas de origen biológico: Numerosos organismos utilizan el carbonato de calcio para construir su esqueleto mineral. Cuando estos animales mueren, se produce una acumulación de esos restos minerales en pequeñas cantidades, y llegan  a construir sedimentos, que son el origen de la gran mayoría de las calizas existentes.

3. Composición mineralógica
La caliza es una roca compuesta mayoritariamente por carbonato de calcio, calcita, magnesita y otros carbonatos. También puede presentar pequeñas cantidades de minerales como arcilla, , siderita, cuarzo…

4. Localización geográfica
Se suele encontrar mayoritariamente en países sudamericanos, tales como Venezuela y México. Aunque también se pueden encontrar en otros países. Por ejemplo en España, gran parte de la cordillera Cantábrica está formada por roca caliza.

 5. Localización.

En la cordillera Cantábrica

6. Aplicaciones

Tiene una gran resistencia a la meteorización, por lo que es perfecto para esculturas y edificios antiguos. La roca caliza es un componente importante del cemento usado en las construcciones modernas. Las más compactas se utilizan para la fabricación de Gravas y arenas de construcción.

jueves, 13 de febrero de 2014

Erosión marina

La Erosión Marina


La erosión marina es el tipo de erosión en la que el mar lleva a cabo un trabajo de destrucción del litoral principalmente por la acción de las olas, las corrientes y las mareas. En la erosión intervienen varios factores relacionados con las olas, las mareas y las corrientes, la presión ejercida por el agua y  el aire situado en las grietas de las rocas.
La erosión marina se puede producir de diferentes formas:



  • Por corrosión, quiere decir, por disolución de rocas solubles, es el caso de las calizas, por ejemplo.

  •   Por arranque hidráulico, el agua choca contra sedimentos poco consolidados los arrastra y además por un efecto de uña destruye las rocas agrietadas, donde penetra violentamente y comprime el aire presente en ellas.

  • Por abrasión, que es el desgaste del litoral por fragmentos de roca transportados por las olas o las corrientes. Es importante, en la formación de costas abruptas como los acantilados.


Fases de la erosión marina:


-TRANSPORTE del material rocoso por la resaca y las corriente. Durante este movimiento las partículas son desgastadas, redondeadas y separadas en función de su tamaño.  

-DEPÓSITO de estas sustancias cuando ya han perdido su capacidad de transporte. Suele ser en este orden: cantos rodados, arenas, arcilla, carbonatos.

Consecuencias de la erosión marina: 
    -ACANTILADOS MARINOS. Son escarpas abruptas que la constante erosión de las olas las ha obligado a retroceder tierra adentro.  

    -PLATAFORMA DE ABRASIÓN: Relieve costero resultado de la erosión y sedimentación, que aparece al acumularse las rocas que se desprenden de los acantilados en una costa alta.

    -RASA MARINA: es la parte superior de los acantilados que posteriormente ha estado cubierta por agua.

    -BUFÓN: son unos orificios que se forman en las rocas Karsticas por donde se produce la salida a presión del agua de los mares. 


     -CAVERNAS MARINASes una cavidad natural del terreno causada por la erosión marina.

     
    -
    ARCOS MARINOSson formados por porciones de rocas duras que sobresalen del mar y quedan unidas al acantilado principal.
    Erosion marina

    jueves, 28 de noviembre de 2013

    Goethita

    Goethita

    1.Nombre o nombres del mineral y explicación del mismo cuando proceda.
    Goethita, este mineral recibe este nombre en honor al poeta alemán Goethe.

    2.Clase mineralógica a la que pertenece. En el caso de los silicatos, hay que indicar el subgrupo o tipo de silicato.Utilidad o aplicaciones
    Es un no silicato

    3Composición química (fórmula).


    Fe3+O(OH)                 

    4.Sistema cristalino.
    Sistema ortorrómbico

    5.Propiedades físicas fundamentales: brillo, 
    color, raya, densidad, exfoliación, ·    
     Color: negro y ocre, pardo o amarillento
    ·      Brillo: mate, adamantino, sedoso.
    ·      Raya: parda amarillenta.
    ·      Exfoliación: perfecta.
    ·      Habito cristalino: acicular.
    ·      Densidad: aproximadamente 4.2
    ·      Dureza: 5-5.5

    6.Alguna propiedad química de interés, si la hay.
    Este mineral tiene un contenido de 63% de hierro, 17% de oxígeno, 10% de hidrógeno y hasta un 5% de manganeso (solo en algunos ejemplares)

    7.Utilidad o aplicaciones del mineral.
    La goethita es básicamente usada
    como objeto de decoración.
    Anteriormente se usaban como
    pigmento, pero en la actualidad
    han sido sustituidas por colorantes
    sintéticos.

    8.Rocas que incluyen el mineral y tipos de yacimientos minerales.
    Es uno de los minerales mas comunes de la naturaleza.

    9.Principales yacimientos mundiales del mineral. Localización de los mismos con Google maps.
    Las minas más importantes se encuentran en Westfalia (Alemania), Lorencia (Francia) y Reino unido.

     Existencia o no del mineral en territorio español. Localización geográfica.
    En la mina del ¨Sar¨de Santiago de Compostela (La Coruña), Fonfría (Zamora), Luarca (Asturias) Luesma (Zaragoza), Navalvillar de Ibor (Cáceres), Zafra (Badajoz), Sevilleja de la Jara (Toledo)

    Ver mapa más grande

    Augita

    AUGITA

    1.       Augita. Viene del griego ‘’auge’’, que significa brillo, haciendo referencia a la apariencia brillante de sus planos de exfoliación. También se conoce como violatita.

    2.       Clase mineralógica: la augita pertenece al grupo de los silicatos. Se encuentra en el subgrupo de los inosilicatos, y pertenece al grupo piroxenos por su cadena sencilla.

    3.       Composición química: Su fórmula es (Ca,Mg,Fe) 2(Si, Al) 2O6.

    4.       Sistema cristalino: monoclínico, prismático, un eje binario.

    5.       Propiedades físicas fundamentales:
    -Brillo: vítreo a resinado.
    -Color: Castaño-verdoso, negro, negro-verdoso, castaño, castaño-púrpura, pálido, verde, gris o incoloro.
    -Raya: gris claro-verdoso.
    -Transparencia: traslúcido opaco.
    -Hábito: prismático, granular, base octogonal o cuadrada.
    -Fractura: irregular, algo concoidal.
    -Dureza: de 5 a 6.
    -Densidad: 3,4g/cm3

    6.       Alguna propiedad de interés de la augita es que es un mineral insoluble en ácidos.

    7.       Aplicaciones o utilizades del mineral: No tiene valor económico pero en algunas de sus formas tienen un aspecto que llama la atención para los coleccionistas de minerales.

    8.       Rocas que incluyen el mineral y tipos de yacimientos:
    - Jeffersonita: augita con cinc y manganeso
    -Fassaitas: augita con poco hierro
    -Leucoagita
    -Asteroita: augita rica en hierro
    -Titanaugita: rica en titanio
    La augita se explota en minas a cielo abierto.

    9.       Principales yacimientos mundiales: Colorado, Nueva York, Monte Vesubio(Italia), Alemania, Oregón(EEUU), Bohemia(República Checa) y Francia.
       En Colorado se encuentra la augita en abundancia:


    Ver mapa más grande
    10.   Existencia del mineral en territorio español: La augita se encuentra en Sierra de Guadarrama, Gerona, Islas Canarias, y en Almería en el Cabo de Gata.
    Aqui podemos observar a la augita, su forma, su brillo y su color:
    Google imágenes