CALIZA
1.
Clasificación
La caliza es una roca sedimentaria hidrogénica y de
origen detrítico
2.
Origen
Las rocas calizas pueden tener un origen químico o biológico.
· Rocas de origen químico: El carbonato de calcio se disuelve con mucha
facilidad en aguas que contienen gas carbónico disuelto. Pero para el caso
contrario, en entornos en los que aguas cargadas de CO2 se liberan
bruscamente a la atmósfera, se produce generalmente la precipitación del
carbonato de calcio en exceso.
· Rocas de origen biológico: Numerosos organismos utilizan el carbonato de calcio para construir su
esqueleto mineral. Cuando estos animales mueren, se produce una acumulación de
esos restos minerales en pequeñas cantidades, y llegan a construir sedimentos, que son el origen de
la gran mayoría de las calizas existentes.
3.
Composición mineralógica
La caliza es una roca compuesta mayoritariamente
por carbonato de calcio, calcita, magnesita y otros carbonatos. También puede
presentar pequeñas cantidades de minerales como arcilla, , siderita, cuarzo…
4.
Localización geográfica
Se suele encontrar mayoritariamente en países
sudamericanos, tales como Venezuela y México. Aunque también se pueden
encontrar en otros países. Por ejemplo en España, gran parte de la cordillera
Cantábrica está formada por roca caliza.
5. Localización.
En la cordillera Cantábrica
6.
Aplicaciones
Tiene una gran resistencia a la meteorización,
por lo que es perfecto para esculturas y edificios antiguos. La roca caliza es
un componente importante del cemento usado en las construcciones modernas. Las
más compactas se utilizan para la fabricación de Gravas y
arenas de construcción.
No hay comentarios:
Publicar un comentario