jueves, 28 de noviembre de 2013

Augita

AUGITA

1.       Augita. Viene del griego ‘’auge’’, que significa brillo, haciendo referencia a la apariencia brillante de sus planos de exfoliación. También se conoce como violatita.

2.       Clase mineralógica: la augita pertenece al grupo de los silicatos. Se encuentra en el subgrupo de los inosilicatos, y pertenece al grupo piroxenos por su cadena sencilla.

3.       Composición química: Su fórmula es (Ca,Mg,Fe) 2(Si, Al) 2O6.

4.       Sistema cristalino: monoclínico, prismático, un eje binario.

5.       Propiedades físicas fundamentales:
-Brillo: vítreo a resinado.
-Color: Castaño-verdoso, negro, negro-verdoso, castaño, castaño-púrpura, pálido, verde, gris o incoloro.
-Raya: gris claro-verdoso.
-Transparencia: traslúcido opaco.
-Hábito: prismático, granular, base octogonal o cuadrada.
-Fractura: irregular, algo concoidal.
-Dureza: de 5 a 6.
-Densidad: 3,4g/cm3

6.       Alguna propiedad de interés de la augita es que es un mineral insoluble en ácidos.

7.       Aplicaciones o utilizades del mineral: No tiene valor económico pero en algunas de sus formas tienen un aspecto que llama la atención para los coleccionistas de minerales.

8.       Rocas que incluyen el mineral y tipos de yacimientos:
- Jeffersonita: augita con cinc y manganeso
-Fassaitas: augita con poco hierro
-Leucoagita
-Asteroita: augita rica en hierro
-Titanaugita: rica en titanio
La augita se explota en minas a cielo abierto.

9.       Principales yacimientos mundiales: Colorado, Nueva York, Monte Vesubio(Italia), Alemania, Oregón(EEUU), Bohemia(República Checa) y Francia.
   En Colorado se encuentra la augita en abundancia:


Ver mapa más grande
10.   Existencia del mineral en territorio español: La augita se encuentra en Sierra de Guadarrama, Gerona, Islas Canarias, y en Almería en el Cabo de Gata.
Aqui podemos observar a la augita, su forma, su brillo y su color:
Google imágenes




No hay comentarios:

Publicar un comentario